Buscar
Facebook
Youtube

Críticas

Jlvazquez

Crítica de
Jlvazquez

martes, 10 de diciembre de 2019

El espíritu de las plenamente disfrutables novelas de Agatha Chistie transportado a los Estados Unidos, así se podría resumir en un titular este divertimiento gozoso. De hecho, así lo ha llegado a manifestar su propio director, “mi idea era trasladar las historias de Agatha Christe a la América de hoy”. Pues objetivo más que cumplido. Seguramente una buena parte de los espectadores a este tipo de historias, al “whodunit” en su mejor esencia, así se lo agradecerá. Yo desde luego. Supongo que también serán muchos los que estén al tanto que el término proviene de la contracción en una sola palabra de la pregunta inglesa “Who has done it?” o “Who´s done it” (“¿Quién lo ha hecho?), que hace referencia a una variedad de trama compleja dentro de la novela policiaca en la que un enigma o una especie de rompecabezas es su principal característica de interés (Wikipedia dixit).

A la logradísima intriga acerca de quién puede ser el asesino o asesinos del crimen (o supuesto suicidio) de un millonario, se la ha aderezado para la ocasión con un reconfortante sentido del humor, plasmado principalmente a través de la figura ese detective que bebe de influencias diversas (desde Hércules Poirot hasta la aquí homenajeada Jessica Fletcher de SE HA ESCRITO UN CRIMEN) encarnado impecablemente por ese magnífico actor que es Daniel Craig, el mejor James Bond de tan –va para los 60 años- longeva saga junto a Sean Connery.

Pero las influencias de esta producción son muchas, no solo la de la citada y popularísima escritora británica, sino la de títulos generados por el propio Séptimo Arte como UN CADÁVER A LOS POSTRES, LA HUELLA (que citaba atinadamente el lúcido, sagaz articulista y buen amigo Fernando Aceytón Sorrentini), EL TESTAMENTO, EL ÚLTIMO DE LA LISTA o la multitudinariamente referenciada EL JUEGO DE LA SOSPECHA, o lo que es lo mismo, la traslación a la gran pantalla del conocidísimo Cluedo. De hecho, se le cita aludiendo al mismo y auto refiriéndose como un Cluedo viviente, tal como también acertadamente señala Fernando.

En que esta traslación funcione a las mil maravillas, en que todo esté  en su sitio tienen responsabilidad principal tres factores. Un ingenioso texto y correspondiente guion, una competente dirección y unos estupendos actores que resultan de los más guasones en su reverencial, más bien ritual enfilamiento misterioso. En este apartado permítanme que, Craig anteriormente citado aparte, repare en la saludable y refrescante contribución española, una cada vez más –dentro de la industria más grande del mundo por antonomasia- emergente Ana de Armas. Y no puedo, ni quiero, dejar de solazarme con las encarnaduras de la ex reina del grito de terror Jamie Lee Curtis y unos cachondones Michael Shannon y Don Johnson. El resto no desmerece en absoluto.

Los dos primeros aspectos son responsabilidad del mismo individuo, Rian Johnson, un cineasta norteamericano que a sus 45 años y con tan solo 6 trabajos en su habe tras las cámaras se ha ganado por derecho propio uno de los varios puestos  destacados entre los profesionales de su generación. Estoy hablando del firmante de un notabilísimo debut de ambientes estudiantiles y espíritu parejo al de la película que aquí me ocupa (BRICK), una de estafafores de ribetes tradicionales mezclados con tonos enloquecidos (LOS HERMANOS BLOOM) y tres destacadísimos títulos de la ciencia-ficción en registros casi contrapuestos (LOOPER, el spin-off “guerragalaxiano” ROGUE ONE y el brillantísimo octavo capítulo de la saga, LOS ÚLTIMOS JEDI).

Como pueden deducir, alguien de los más capacitado, que ha ido mejorando proyecto a proyecto y que aquí tira de una elogiable –no siempre es así- humildad artesanal y gran habilidad para moverse por los entresijos de una mansión con sus recovecos y cachivaches (entre otros jeringuillas, no piensen que con este dato ya van a saber quién es el asesino, jamás cometería esa impertinencia, es una manera de contribuir al despiste generalizado) y unos personajes con sus intereses y dobleces, tal y como  debe ser en una trama de estas características.

Me lo paso fenomenal, estoy todo el rato dándole vueltas a la cabeza sobre quien pudiera ser el autor del desaguisado criminal, me recreo en los ciento y un retruécanos y hasta en algunos giros argumentales y me entretengo como un bendito ¿Alguien da más para un empeño de estas características? Posiblemente igual sí, pero superar lo conseguido no es tarea nada fácil. Y si no, inténtelo.

Crítica del martes, 10 de diciembre de 2019

Volver

Usamos cookies propias y de terceros para garantizar el funcionamiento de la web, obtener información sobre su uso, mejorar nuestros servicios o mostrarte publicidad acorde con tus preferencias. Puedes aceptar o rechazar el uso de las cookies. Haciendo click en configuración puedes ver las cookies en detalle e indicar las que deseas aceptar o rechazar. +info

ACEPTAR COOKIES
RECHAZAR COOKIES

CONFIGURACIÓN