sábado, 29 de febrero de 2020
Me sucede una cosa desde el mismísimo inicio que me condiciona un tanto el resto de metraje, o sea todo, de esta nueva adaptación de la célebre novela del fundamental escritor norteamericano Jack London. Y es que me chirría bastante, me distancia la digitalización del chucho protagonista, cruce de san Bernardo y pastora escocesa. Y no solo del animalito en cuestión, sino los de su especie y los diversos lances con los que viene salpicada la trama, aludes o remontada de rápidos entre otros lances.
Por lo demás, agradezco el aroma que desprende a cine clásico de toda la vida, sin por ello superar en ningún momento a la espléndida versión de 1935 dirigida por William A. Wellman y protagonizada por Clark Gable, carente ésta de menos y ya no digamos sofisticados medios técnicos, pero suplidos en su momento –y vigentes confirmo contundente- con una ejemplaridad narrativa y de configuración de personajes y situaciones que a esta nueva adaptación le resulta incapaz de superar en instante alguno.
Igualmente me resulta estimulante la presencia del siempre creíble, natural y veterano (77 años) Harrison Ford dando vida a un buscador de oro, John Thornton, en la Alaska de finales del siglo XIX, caracterizada esta época por esa hilera de aventureros unidos a una cuerda caminando por paisajes helados, nevados (recuerden la memorable LA QUIMERA DEL ORO de Chaplin).
Por supuesto, se beneficia de valores hoy en boga como el ecologismo y el amor a los animales. Este último aspecto se lleva demasiado al límite, al humanizarlos mediante efectos deformantes el rostro del can, de Buck, resultando un tanto artificioso, empachoso incluso y a veces difícil de creer debido a esa excesiva expresividad con la que es adornado, rayana en el más puro vídeo juego.
Pero es bonita, la sigo bien, me distraigo y consigue que exhale por momentos bocanadas de añoranza por una manera de hacer películas no necesariamente perdida… pues al final tantas veces acaba asomando a la superficie esa manera de contar del viejo Hollywood.
Crítica del sábado, 29 de febrero de 2020
Usamos cookies propias y de terceros para garantizar el funcionamiento de la web, obtener información sobre su uso, mejorar nuestros servicios o mostrarte publicidad acorde con tus preferencias. Puedes aceptar o rechazar el uso de las cookies. Haciendo click en configuración puedes ver las cookies en detalle e indicar las que deseas aceptar o rechazar. +info
CONFIGURACIÓN